Este jueves 21 de junio es el Solsticio de Verano el día más largo del año y la noche más corta, también conocido como Litha, Midsummer o San Juan. Los días han ido creciendo progresivamente desde el Solsticio de Invierno hasta llegar a su cenit, que es donde el sol está más fuerte. Este día marca el comienzo del verano astronómico, pero en realidad es el punto de inflexión con el que los días comienzan gradualmente a ser más cortos y las noches más largas, esto nos dice que el otoño comienza y que caminamos de nuevo hacia la parte oscura del año. La palabra «solsticio» proviene de las palabras latinas «sol» (sol) y «stitium» (quietas o detenidas).
Nuestros antepasados tenían la creencia de que el fuego aumentaba la energía de sol y que eso garantizaría mejores cosechas, para ello eran encendidas hogueras, esta tradición la seguimos manteniendo a día de hoy. Las hogueras también se asociaron con la magia. Se creía desterraban a los demonios y espíritus malignos, la gente para protegerse se colocaban coronas de hierbas y flores. Las cenizas resultantes de las hogueras eran extendidas por el jardín, de forma que les aportara protección y les asegurara una buena cosecha.
El fuego nos da calor y luz, y simboliza pasión, creatividad. El solsticio de verano, es el momento perfecto para comprometernos a trabajar por un mundo lleno de luz y calidez, libre de violencia.
Hay muchas maneras de celebrar en la actualidad el Solsticio de Verano, puedes crear un altar en casa con frutas de verano, flores y las tres runas del solsticio que son Raído, Eihwaz y Laguz, tres minerales una Unakita, una Cornalina y un Citrino. Si lo deseas también puedes poner una vela encendida todo el día para honrar al sol y el elemento de fuego.