Las runas son un alfabeto y como tal tienen un orden; la primera es la f (Fehu), u (uruz), th (thorn), a (ansuz), r (raido), k (kano), de este modo, si juntamos las seis primeras runas nos queda Futhark, exactamente igual que él abecedario del castellano.
El Futhark a su vez está compuesto por 3 aettir (plural de aett, «familia» – «generación») y cada aettir consta de 8 símbolos runicos.
Dentro de los diferentes alfabetos de runas que hay, los más comunes son:
-Futhark tradicional o antiguo que consta de 24 caracteres, más la runa Blanca que es un añadido posterior, así quedaron 25.
-Futhark nuevo o simplificado, consta de 16 caracteres.
-Futhark/futhork anglosajón, de 33 caracteres.
Otros menos conocidos son:
-Uthark: comienza por Uruz y finaliza al llegar a Fehu.
-El Armanen, creado por Guido von List (18 runas).
-El «Uthorck» teoría del prof. Sueco Agrell.
Sobre el Futhark tradicional
Este es el sistema que vamos a usar en este curso, comienza por Fehu y acaba con Dagaz.
El orden rúnico de este sistema sufrió alteraciones porque se cree que la finalidad de este método era la de ocultar las runas y su significado real, pasase desapercibido aparentado ser solo un alfabeto.
Las runas forman un ciclo sin fin, forman un proceso por el que transmitimos, trasladamos toda potencia funcional de la naturaleza, así, no siguen un orden lineal.
A lo largo de la historia, su representación lineal, su dibujo, ha ido cambiando. Yo he elegido el sistema de representación gráfica Germánico antiguo, que consta de 24 runas básicas, más la Blanca, también llamada Destino, la cual no tiene una representación gráfica; Destino está fuera de este ciclo sin fin, porque Destino es el ciclo en sí mismo.
Ya hemos dicho que las runas no tienen un orden lineal, pero para manejarnos y estudiarlas mejor se ha establecido una forma de ordenarlas básica llamada aettir, y consta de tres grupos, de ocho runas cada uno, estos tres grupos son: Frey, Hagal y Tyr.
Aett Frey: Creación
Las ocho runas que conforman este aett pertenecen al dios Frey (dios de la fertilidad). Estas runas se asocian con la creación del mundo, sus dioses y sus habitantes.
Nos ayudan con el comienzo y la germinación de cualquier tipo de empresa, por otro lado nos expresan los principios esenciales de la vida, como la salud, el dinero, el conflicto, el equilibrio, el conocimiento y placer.
Aquí os muestro las runas de Frey de izquierda a derecha:
Fehu, Uruz, Thurisaz, Ansuz, Raído, Kenaz, Gebo, y Wunjo.
Aett Hagal: Manifestación
En este aett hay dos corrientes divergentes sobre el Dios que lo rige. Por un lado está la defiende que pertenece a la Diosa Hel, diosa de Niflhelm (inframundo) lugar inhóspito y frío, claramente reflejado en la dureza de las tres primeras runas (Hagalaz, Nauthiz, Isa).
Por otro lado la que defiende que pertenece al dios Heimdall vigilante del puente de acceso a Asgard (morada de los dioses).
Divergencias a parte las runas de este aett se asocian a aquellas fuerzas que se escapan de toda influencia humana y suponen una comprensión cósmica.
Los Aettir Hagal representan el poder del tiempo, las Nornas, espiritualidad y la red de Wyrd (La red energética que une todo con el todo), la magia, el desarrollo de la conciencia, la evolución y el crecimiento personal psicológico.
Aett Hagal lee se de izquierda a derecha:
Hagalaz, Nauthiz, Isa, Jera, Eihwaz, Pertho, Algiz y Sowelu.
Aett de Tyr: Realización
Las ocho runas que conforman este aett pertenecen a la deidad Tyr (Dios de la justicia y la guerra).
Estas runas relacionadas con aquellas experiencias que transforman y moldean la vida a los humanos.
Este último aett va enfocado a los aspectos sociales, a la condición humana, a lo real.
Una vez más este aett se lee de izquierda a derecha:
Tir, Berkana, Ehwaz, Mannaz, Laguz, Ingwaz, Dagaz, Otila.
Patrones del Futhark antiguo
Según la mitología Nórdica, el universo nace de la unión del Fuego + Hielo.
Fehu, 1ª runa del 1ª Aett Frey (creación) está asociada al fuego.
Hagalaz, 1ª runa del 2ª Aett (manifestación) está asociado al hielo.
Tyr, 1ª runa del 3ª Aett (realización) está asociada al orden, ley, estructura.
Así tenemos que la 1ª runa de cada aett nos da la ecuación de la creación del Universo.
Fuego + hielo-agua = Orden
Fehu + Hagalaz = Tir
El Futhark antiguo es un reflejo de la evolución de los patrones de los humanos a lo largo de su vida.
Por ello, la posición de las runas en el Futhark Antiguo responde a un gran diseño y no es fruto del ayer. Cada runa se relaciona con el resto de modo diferente e individual.
Ya hemos visto un modo de dividir el Futhark, otro modo es hacerlo por parejas.
Por ejemplo: Si tomamos las dos primeras runas del 1º Aett; Fehu y Uruz, nos hablan de “ganado”; Fehu, simboliza el ganado domesticado, del que obtenemos alimento (leche, carne…); Uruz, simboliza una especie de toro salvaje el URO una (ahora extinta) feroz e indomable. Así nos quedó que Fehu nos habla del espíritu domesticado y del cual se saca algún provecho y Uruz nos muestra un espíritu pionero, fuerte, indomable que nunca se apagará.
Este tipo de par-patrón se puede aplicar a la totalidad ser visto a través de la totalidad del Futhark, aunque hay pares que requieren de más explicación que otros. Por ejemplo:
-Nauthiz y Hagalaz: Este par de runas nos habla de aflicción.
Hagalaz es una fuerza natural que provee de destrucción y perturbación, mientras que Nauthiz es una runa del sufrimiento producido por su compañera así nos queda resistir y aguantar con fuerza para sobrevivir a los efectos.
Otro ejemplo:
– Eihwaz y Pertho: Este par de runas nos hablan de fuerzas misteriosas que escapan al control humano.
Eihwaz representa el cambio, el equilibrio, la muerte.
Pertho representa el destino, crea el vínculo con el poder creativo de la matriz, esto representa la fertilidad, siendo la madre y «el vidente silencioso«.