LAMMAS
El miércoles 1° de agosto celebramos Lammas y es el primer rito de las festividades de la cosecha que tenemos del año, también conocido como Lughnasadh o fiesta de la primera cosecha del grano. No marca un punto astrológico, sino que simboliza las primeras cosechas de maíz y de los granos tempranos. Desde el Solsticio de verano los días están menguando, el otoño se anuncia, los campos empiezan a estar dorados y las hojas de los arboles empiezan caer. Poco a poco caminamos hacia el Equinoccio de otoño. Por eso nuestros antepasados celebraban la explosión de la generosidad de la Tierra y daban gracias por todo lo que tenían, con el conocimiento de que todas las cosas buenas deben llegar a su fin.
El nombre Lughnasadh proviene del Dios celta Lugh, que estaba estrechamente vinculado al sol, así como a las habilidades deportivas. Ésta celebración se realizaba reuniéndose diferentes pueblos donde realizaban y disfrutaban de juegos, pruebas y concursos, y permitían a los más jóvenes hacer una demostración
de su fuerza y destreza. Muy posiblemente servía para que los jóvenes de distintos tribus se conocieran y se concertasen y celebrasen matrimonios.
Lammas es el momento perfecto para expresar gratitud hacia la vida y la tierra y aprender la importancia de que todo en la vida tiene su culminación.
Una manera de celebrar en la actualidad Lammas en tu casa es crear un altar con espigas de trigo, cebada, maíz, girasoles. También puedes colocar estas tres runas: Kano, Pertho, Inguz. Y los minerales que corresponde serian Ámbar, Ojo de Tigre y Ojo de Gato. Si lo deseas también puedes encender una vela amarilla hasta que se consuma, como muestra de gratitud.